El patrón original es de Teresa Richardson de Crochet Geek a la que tengo que agradecer que me haya permitido publicarlo modificado y “jibarizado” para Blythe.
Materiales:
- Lana para ganchillo de 3-3,5 mm (yo he usado Promo Fin de Katia en tonos púrpura y lila y para el pelito, Carnaval de Katia con los mismos tonos).
- Ganchillo de 3 mm.
- Marcador de puntos (opcional).
- Aguja lanera.
- Tijeras.
Abreviaturas:
- PC: punto cadeneta.
- PR: punto raso.
- PB: punto bajo.
- MPA: medio punto alto.
- DISMPA: disminución de dos MPA.
- AUMPA: aumento de dos MPA.
- PBD: punto bajo en relieve por delante.
Patrón:
- Vuelta 1: tejer 3 PC y unir con un PR. Tejer 3 PC, 1 MPA y 1 PC. Tejer 5 grupos más de MPA+ 1 PC (6 grupos de MPA+ 1 PC en total). También puedes usar la técnica del anillo mágico. No unir.
- Vuelta 2: Tejer AUMPA en cada espacio entre MPAs de la vuelta anterior (12 grupos de MPA+1PC en total). Poner un marcador al final de la vuelta (opcional).
- Vuelta 3: AUMPA en cada espacio de la vuelta anterior (24 MPA+PC en total).
- Vuelta 4: MPA+PC en cada espacio de la vuelta anterior (24 MPA+PC).
- Vuelta 5: MPA+PC en el primer espacio, AUMPA en el siguiente. Alternar aumentos hasta completar la vuelta (36 MPA+PC).
- Vuelta 6: MPA+PC en cada espacio (36 MPA+PC).
- Vuelta 7: AUMPA cada 4 espacios (uséase, 3 MPA+PC y AUMPA en el cuarto espacio) (45 MPA+PC).
- Vuelta 8: MPA+PC en cada espacio (45 MPA+PC).
- Vuelta 9: AUMPA cada 5 espacios (54 MPA+PC).
- Vuelta 10: MPA+PC en cada espacio (54 MPA+PC).
- Vuelta 11: AUMPA cada 5 espacios (64 MPA+PC).
- Vueltas 12-14: MPA+PC en cada espacio (64 MPA+PC).
- Vuelta 15: DISMPA cada 5 espacios (c'est-à-dire, DISMPA en el 5º) (54 MPA+PC).
- Vuelta 16: MPA+PC en cada espacio (54 MPA+PC).
- Vuelta 17: hacer 4 DISMPA a intervalos regulares (50 MPA+PC).
- Vuelta 18: MPA+PC en cada espacio (50 MPA+PC).
- Vuelta 19: DISMPA en cada espacio (25 MPA+PC).
- Vuelta 20: empezamos a tejer la banda: MPA en cada MPA y en cada espacio (50 MPA).
- Vueltas 21-23: aquí es donde cambiamos el color (o puedes seguir con el mismo, como desees) y tejemos MPA en los espacios entre MPAs de la vuelta anterior (50 MPA). Finalizamos tejiendo un punto deslizado, saltándonos el primer punto de la vuelta anterior, y rematando con la aguja lanera.
- Vuelta 24: unimos la lana de pelito a cualquier punto de la vuelta anterior y realizamos esta vuelta en punto cangrejo. No unir.
- Vuelta 25: continuar, en el sentido en el que habitualmente tejemos (de derecha a izquierda), con PBD en cada MPA de la Vuelta 22 (en el cuerpo de cada MPA). Rematamos.
Y ahora viene la parte en la que os vais a tener que armar de paciencia: como hemos tejido el pelo con el mismo ganchillo y se queda entrelazado entre los puntos hay que sacarlo. Se puede hacer con cepillo pero queda mucho mejor sacándolos con una aguja lanera fina o con una normal (salen más y quedan sueltos). Después, podéis recortarlos un poco para que no se le metan en los ojillos. Mejor en un rato en el que estéis a solas, sin Mc Husband preguntando dónde está esto que no lo encuentro ( cariñoteloheexplicadounascienveces), niños berreando o el teléfono taladrándote los tímpanos. Suerte y hasta el próximo miércoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario